La polémica muerte de Jean Seberg
Tabla de contenidos
Acosada y difamada por el FBI

De la meca del cine a blanco fácil del FBI. Conocida como la «actriz maldita», Jean Seberg desapareció el 30 de agosto de 1979 tras salir de su apartamento parisino. Fue hallada sin vida nueve días después en el asiento trasero de su Renault 5, estacionado en una callejuela de París. Su muerte sigue suscitando polémica aún hoy.

Con diecisiete años encarnó a Juana de Arco en «La doncella de Orleans» (1957), de Otto Preminger, después de haber sido elegida frente a 18.000 aspirantes más. En 1960, su papel protagonista en «Al final de la escapada», de Jean-Luc Godard, le valió el reconocimiento de musa de la ‘nouvelle vague’ (nueva ola), un movimiento cinematográfico que abogaba por la libertad de expresión y el realismo, surgido en Francia a finales de los 50.


Una muerte temprana y trágica
Jean Seberg nació en Iowa, Estados Unidos, el 13 de noviembre de 1941 y falleció en París a finales de agosto de 1979, a los 40 años. Su cuerpo, desnudo y envuelto en una manta, presentaba un avanzado estado de descomposición. En su regazo, una nota.
Diego, mi hijo querido, perdóname. No podía vivir más. Compréndeme. Sé que puedes hacerlo y sabes que te quiero. Sé fuerte. Tu mamá, que te quiere.
Jean Seberg
También te puede interesar Unabomber, de genio de las matemáticas a terrorista misántropo
:quality(85)//s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/04/27161111/Romain-Gary-25-1024x805.jpg)
La autopsia determinó muerte por suicidio, perpetrado con una sobredosis de barbitúricos y alcohol. Un resultado que no disuadió a su segundo exmarido y padre de su hijo, el escritor y diplomático Romain Gary, de señalar al FBI, durante una rueda de prensa concedida días después, como el causante de la muerte debido al acoso y a la campaña de desprestigio a que la habían sometido durante la última década.

Seberg y los Panteras negras
Con catorce años, Jean formaba parte de una organización que reivindicaba los derechos civiles de la comunidad negra en Estados Unidos. A finales de los 60, se involucró en la lucha de los ‘Panteras Negras’, con uno de cuyos líderes, Hakim Jamal, mantuvo una relación que no pasó inadvertida para el FBI. A partir de entonces la campaña difamatoria y de desprestigio hacia su persona fue constante.

Jean padeció frecuentes crisis nerviosas y episodios de depresión durante su etapa adulta, que requirieron de su ingreso en una clínica en más de una ocasión. Pero su máximo declive personal tuvo lugar tras el fallecimiento de su hija Nina, en 1970, dos días después de nacer. Desde ese día, Jean protagonizó varios intentos de suicidio, en más de una ocasión coincidiendo con el aniversario de la muerte de su hija.

Su lucha, llevada a la gran pantalla
En 2019 Kristen Stewart protagonizó la película Seberg: más allá del cine, de Benedict Andrews, basada en la lucha de Jean por los derechos de la comunidad afroamericana. El largometraje se encuentra a la venta y en alquiler en YouTube.

One thought on “La polémica muerte de Jean Seberg”
Para comentar debe estar registrado.